Si te interesa saber qué es un protector solar mineral y porqué es apto para pieles sensibles y exigentes, además de respetuoso con el medio ambiente, esto te interesa. Además de contarte todos los detalles sobre los protectores solares minerales, te traemos el producto que se convertirá en tu fotoprotector favorito, así como todos los motivos que hacen de él una opción destacada entre los diferentes tipos de protectores solares.
¿Qué es el protector solar mineral?
El protector solar se proclama como el producto más importante para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y mantenerla saludable. Además, cada vez existen formulaciones más eficaces para proteger la piel de la radiación ultravioleta y sus muchas consecuencias; como puede ser el aumento de líneas de expresión, manchas, y alteraciones del ADN de las células epiteliales. Un ejemplo es el protector solar mineral. Pero, ¿En qué consiste exactamente este tipo de filtro solar?
El protector solar mineral se basa en una combinación de partículas de dióxido de titanio y óxido de zinc que forma una película protectora sobre la piel y bloquea la radiación antes de que penetre en ella. Por eso, se trata de un filtro que no necesita tiempo de absorción, y que ofrece protección frente al sol desde el primer momento de la aplicación. Además, es apto para todo tipo de pieles y suele ser muy estable frente a la radiación.
Beneficios del protector solar mineral
El protector solar mineral, o filtro físico, ofrece múltiples ventajas para el cuidado y protección de la piel.
- Tolerancia máxima. Al no penetrar en la piel, estos protectores solares resultan muy adecuados para usar en pieles sensibles, con rosácea, acné o eczemas, pues rara vez causan efectos secundarios.
- Protección inmediata y estable. Este tipo de filtro bloquea eficazmente la radiación UVA y UVB, así como la luz infrarroja y azul, sin descomponerse con la exposición solar.
- Salud ambiental. Los protectores solares minerales se consideran seguros para el ecosistema marino, especialmente si utilizan partículas no nano.
- Protección frente a luz visible. Algunos incluyen pigmentos minerales que también mitigan los efectos de la luz azul visible, como manchas y envejecimiento .
Diferencias entre filtros minerales y químicos
Los fotoprotectores solares se dividen principalmente en dos categorías: Filtros químicos (o sintéticos) y filtros minerales (o físicos).
La principal diferencia entre ellos está en cómo protegen la piel de los rayos UV. Ya que mientras que los filtros minerales actúan como una barrera física que refleja la radiación solar tal y como un espejo, los filtros químicos absorben la radiación y la convierten en calor.
En este sentido, los filtros minerales descansan sobre la superficie de la piel y ofrecen una barrera física inmediata que refleja los rayos solares. Y aunque algunos de los protectores solares físicos pueden causar el conocido como ‘efecto máscara’, por sus formulaciones más densas, los últimos avances han permitido mejorar este acabado y conseguir una textura mucho más ligera y cómoda de aplicar. Además, el protector solar mineral tiene la ventaja de que como no penetra en la piel, no produce efectos adversos en ella, ni incompatibilidades con pieles sensibles o con patologías como la rosácea.
Por otro lado, los filtros químicos penetran en la piel, absorben la radiación y la disipan en forma de radiación no agresiva. En este caso, las texturas suelen ser más ligeras y fáciles de aplicar, pero pueden degradarse con el sol, y en algunas personas pueden causar irritaciones o sensibilidad.
En definitiva, aunque ambos tipos de protectores solares tienen sus propias características, las dos categorías son eficaces para proteger la piel de la radiación solar, siempre que sean de amplio espectro y se apliquen de forma correcta.
Protector solar mineral de Toskani: innovación y ciencia
En Toskani, hemos llevado la protección solar a otro nivel con el Sun Shiel‑D Stick Mineral SPF 50+, un protector solar mineral especialmente diseñado para zonas delicadas como las cicatrices, tatuajes, manchas, labios o el contorno de los ojos.
Este stick compacto, que contiene solo filtros físicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc, ofrece ventajas de lo más interesantes:
- Alta tolerancia. Es un protector solar ideal para pieles reactivas e intolerantes a componentes químicos.
- Protección muy alta. Su SPF 50+ ofrecen un amplio espectro frente a rayos UVA, UVB, infrarroja y luz azul.
- Acabado natural. Su tono intermedio se adapta a la piel sin dejar residuos blancos y ayuda a unificar el tono y corregir imperfecciones.
- Formato preciso y práctico. El formato en stick hace que la aplicación sea higiénica y fácil. Además, es perfecto para llevarlo siempre en el bolso.
- Estimula la vitamina D. Otro de los beneficios de este protector es que permite la luz beneficiosa para la síntesis natural de vitamina D mientras protege la piel.
- No comedogénico. Se trata de un protector solar resistente al agua y no comedogénico, así que protege la piel sin obstruir los poros.
Con el Sun Shiel‑D Stick, Toskani te ofrece una protección inteligente, eficaz y respetuosa con todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles.